
Apoyar a la sociedad civil y a las organizaciones de base para que la financiación y la acción por el clima sean más transparentes, inclusivas y responsables.
Acerca de la Plataforma de Rendición de Cuentas Verde
La Plataforma Verde de Rendición de Cuentas es un consorcio formado por el Instituto de Recursos Mundiales, la Comisión Huairou y SouthSouthNorth (SSN), que ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Alianza Mundial para la Rendición de Cuentas Sociales del Banco Mundial. Más información
La Plataforma pretende:
- Proporcionar financiación estratégica a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para que la gobernanza de la financiación de la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo sea más transparente, participativa y responsable;
- Mejorar el impacto y la equidad de la financiación de la lucha contra el cambio climático en los países objetivo apoyando la integración de las opiniones de las comunidades, los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre financiación de la lucha contra el cambio climático;
- Fomentar la colaboración con las instituciones gubernamentales pertinentes para influir, aplicar y supervisar los procesos y decisiones de financiación de la lucha contra el cambio climático.
- Compartir aprendizajes, estrategias y herramientas entre beneficiarios, organizaciones de base y profesionales de la Rendición de Cuentas Verde
Beneficiarios de la subvención de la Plataforma Verde de Rendición de Cuentas
En junio de 2024, el WRI recibió 132 propuestas de OSC de Bangladesh, Brasil, Camerún, México y Senegal centradas en hacer que la financiación y la formulación de políticas climáticas sean más transparentes, inclusivas y responsables. Se seleccionaron cinco finalistas en cada país (25 en total) y se concedieron 375.000 dólares en cada país. Más información sobre estos socios ejecutores en Bangladesh, Brasil, Camerún, México y Senegal.
Aunque el éxito será diferente para cada beneficiario, para finales de 2025 esperamos que las organizaciones beneficiarias hayan reforzado las redes nacionales de defensa de la rendición de cuentas verde, desarrollado planes de promoción basados en pruebas e iniciado diálogos con los responsables de la toma de decisiones que probablemente conduzcan a una acción climática más equitativa, transparente y responsable que beneficie a las personas y al planeta.
Comunidad de Práctica de Responsabilidad Verde
Los beneficiarios de las subvenciones también formarán parte de una Comunidad de Práctica que ofrecerá oportunidades de aprendizaje entre iguales y de intercambio de conocimientos para identificar innovaciones ampliables en materia de rendición de cuentas verde y aplicar estrategias de creación de coaliciones. Se trata de un espacio para que los líderes y profesionales de la rendición de cuentas verde construyan sus redes. Si usted es una organización que no tiene su sede en uno de estos cinco países, pero está trabajando en la rendición de cuentas verde a nivel nacional, regional o internacional y está interesado en aprender más acerca de la Comunidad de Práctica, por favor regístrese aquí.
Por qué ahora
Tenemos una crisis de rendición de cuentas climática. Los retrasos y los obstáculos implican que los países deben acelerar drásticamente la reducción de las emisiones de carbono en los próximos años para alcanzar el objetivo de temperatura establecido en el Acuerdo de París. A finales de 2023, solo 1 de 42 indicadores que evalúan el estado de las transformaciones necesarias en la acción climática de los sectores económicos va por buen camino. Y a pesar de la creciente necesidad de resiliencia climática, los flujos financieros para la adaptación cayeron un 15% en 2021 y la escala de las acciones de adaptación se ha estancado, según la ONU.
Los líderes políticos deben tomar una mayor iniciativa y una forma de fomentarlo es a través de procesos de formulación de políticas transparentes y participativas que conduzcan a resultados justos. Incluso las políticas que están cuidadosamente diseñadas para ser equitativas pueden enfrentar una reacción pública negativa si la comunidad no confía en los procesos para crearlas.
Los países ricos deben cumplir sus compromisos de financiación climática con los países en desarrollo. Actualmente carecemos de datos coherentes sobre dónde fluyen los fondos para el clima y quién toma las decisiones al respecto. Menos de 20 países cuentan con sistemas de etiquetado de presupuestos climáticos y sólo unos pocos tienen una definición clara de financiación climática. Sin embargo, la disponibilidad de financiación no garantiza que llegue a las comunidades que se enfrentan a los mayores riesgos para su seguridad, sus medios de vida y su cultura.
La rendición de cuentas verde consiste en garantizar que quienes enfrentan el mayor riesgo puedan tener acceso oportuno a la información, puedan influir en las decisiones que los impacten e impulsar a que las autoridades de gobierno tomen responsabilidad cuando no se cumplan los compromisos. Aunque muchos países han establecido mecanismos de participación pública, con demasiada frecuencia estas oportunidades llegan tarde en el proceso, no son inclusivas, o no logran cerrar el círculo de retroalimentación con los participantes al mantener de forma discreta la forma en la que se consideraron sus aportes en la decisión final.


Prioridades temáticas por país
*Haga clic en el país para ver las prioridades.
Bangladesh
Bangladesh
- Incorporar la participación de la sociedad civil en el seguimiento de la implementación de acciones climáticas a través del Plan “Mujib Climate Prosperity Plan, el Plan Nacional de Adaptación y otros procesos pertinentes de planificación y elaboración de políticas.
- Hacer que los datos y la información sobre el clima sean más accesibles, estén menos fragmentados y disponibles en formatos que sean relevantes para la sociedad civil y otros usuarios a través de un proceso impulsado por la comunidad y las partes interesadas.
- Desarrollar capacidades y fortalecer alianzas entre gobiernos locales y OSC para implementar acciones climáticas lideradas localmente.
Brasil
Brasil
- Capacitaciones y herramientas para fortalecer el acceso a la información y la participación social en los procesos de construcción e implementación de políticas climáticas nacionales y subnacionales, así como en las inversiones públicas en materia de clima.
- Mejorar el monitoreo y la participación pública en el diseño e implementación de políticas públicas de adaptación climática, incluida la definición y asignación del presupuesto.
- Fortalecer el monitoreo y la participación pública en los Consejos o Foros Climáticos, así como en los Fondos Climáticos Nacionales y Estatales.
- Promoción de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para la agenda de bioeconomía en el ámbito del Plan Plurianual (PPA).
Camerún
Camerún
- Establecer un sistema nacional para monitorear de manera transparente el progreso de la rendición de cuentas verde, incluidos estándares nacionales, una metodología de análisis basada en el consenso, así como el seguimiento del progreso, facilitadores y limitaciones.
- Promoción de la rendición de cuentas verde en la cadena de Planificación, Programación, Presupuestación y Monitoreo en autoridades locales descentralizadas: Este tema apunta principalmente a apoyar los esfuerzos de las autoridades locales descentralizadas en la identificación y caracterización del financiamiento climático en su presupuesto municipal.
- Apoyar a las coaliciones de la sociedad civil sobre la rendición de cuentas verde: este tema tiene como objetivo principal permitir que las organizaciones y plataformas de la sociedad civil fortalezcan sus capacidades de coordinación y realicen intervenciones conjuntas en Camerún.
- Además de estos temas, se anima a las organizaciones solicitantes a considerar dos temas transversales:
- Enfoques innovadores para generar apropiación de los resultados de la rendición de cuentas verde entre las partes interesadas.
- Tener en cuenta las nuevas tecnologías en el seguimiento de la rendición de cuentas verde.
México
México
- Generar capacidades y herramientas para fortalecer el acceso a la información y participación social en los procesos de planeación, gasto e inversión pública en proyectos de cambio climático.
- Impulsar el monitoreo ciudadano del desempeño de programas e instrumentos de política pública en materia de cambio climático.
- Fortalecer la participación ciudadana en políticas ambientales/climáticas y de los mecanismos de gobernanza climática.
- Fortalecer la transparencia presupuestaria en materia de gestión de riesgo de desastres.
Senegal
Senegal
- Mejorar el marco legal e institucional aplicable a la rendición de cuentas verde.
- Establecer un mecanismo simplificado, centrado en datos, sostenible y de múltiples escalas (nacional y regional) para el seguimiento integrado de la rendición de cuentas verde.
- Sinergias entre actores de la sociedad civil para la movilización de la ciudadanía en el monitoreo de instrumentos climáticos y de biodiversidad (CDN, SPNAB, PNA, etc.)


Calendario del proyecto
20 de mayo - 19 de junio de 2024 |
Convocatoria para solicitudes |
28 de mayo-7 de junio 2024 |
Los posibles solicitantes que tengan preguntas pueden inscribirse en un seminario web informativo opcional en francés, inglés, español y portugués. |
Agosto de 2024 |
Notificación a finalistas |
Octubre de 2024 |
Anuncio de los beneficiarios de la subvención |
Noviembre de 2024 |
Lanzamiento de la Comunidad de Práctica |
31 de octubre de 2025 |
Cierre de las subvenciones |
Preguntas, comentarios o inquietudes
La Plataforma Verde de Rendición de Cuentas se compromete a garantizar que cualquier parte interesada pueda ponerse en contacto eficazmente con el personal del proyecto si necesita información adicional, tiene una queja o necesita registrar una reclamación. Con el fin de responder de la manera más eficaz y eficiente, por favor dirija su comunicación de la siguiente manera:
- Si usted vive en Bangladesh, Brasil, Camerún, México o Senegal y tiene alguna pregunta o duda sobre el trabajo que están llevando a cabo allí los beneficiarios de las subvenciones, póngase en contacto directamente con ellos, o puede ponerse en contacto con el personal coordinador del proyecto para el país respectivo al final de esta página.
- Si prefiere permanecer en el anonimato, o simplemente prefiere ponerse en contacto directamente con la IRG, utilice este formulario (disponible en inglés, francés, español y portugués)